Productos digitales
En Poedrónomo transformamos la poesía en experiencias digitales únicas, combinando creatividad, tecnología y emoción. Nuestros productos están diseñados para quienes buscan dar vida a sus palabras o disfrutar de obras innovadoras. Descubre lo que ofrecemos:
PoemIA
¿Qué es un poemIA?
PoemIA fusiona poesía y tecnología para crear versos únicos inspirados en tus ideas, emociones o palabras clave. Con la ayuda de inteligencia artificial, damos forma a poemas personalizados y auténticos.
El proceso de creación de un PoemIA, es decir, de un video clip musical a partir de un poema, comienza aquí con la creación de la música que acompaña al poema, la elección del estilo musical y la voz. Una vez realizado este paso, subimos la canción a SoundCloud antes de proceder a la creación del vídeo que acompañará a la canción.
✍️ Proceso: primer paso, el texto.
Recibimos el texto:
Canción de la casa azul
No dejó que el abismo
de la casa sin pozo golpeara su pecho.
No le robó la flor cortada.
No quiso que el silencio sorprendiera a la noche
en mitad de la fuente
con alaridos secos.
No le robó la flor cortada.
Ni quiso ser azul,
ni pintar de nostalgia
un lienzo en blanco,
ni cambiar a la luna de postura.
No le robó la flor cortada.
Corazón solitario,
lobo sin madriguera y sin camada,
quiso esperar sin tiempo
a que hablara la dueña
de la casa cerrada.
No le robó la flor cortada.
Y esperaba la flor
otra forma distinta al fin de ser regada.
📜 Segundo paso: creación de la canción.
Creamos la canción usando herramientas de IA de primera generación que garantizan una alta calidad de audio e imágenes. Una vez creada la canción con la voz (masculina/femenina) y el estilo musical elegido generamos descripciones para redes sociales, páginas web o blogs como los siguientes ejemplos:
Para redes
🎶✨ Estreno: “Canción de la casa azul” ✨🎶
Hoy en Poedrónomo presentamos una creación única: una canción generada con inteligencia artificial que transforma un poema en una experiencia musical rockera inolvidable.
📜 Sobre el poema:
“No dejó que el abismo de la casa sin pozo golpeara su pecho…” Este poema lleno de imágenes evocadoras y simbolismo ha inspirado esta melodía que mezcla la nostalgia del azul con la energía del rock.
🎵 Sobre la canción:
La IA ha dado vida a este poema, fusionando versos con acordes que transmiten la soledad, la espera y la lucha contra el silencio. Una muestra de cómo la tecnología y la poesía pueden crear algo nuevo y emocionante.
💬 ¿Qué te inspira esta canción? Cuéntanos en los comentarios y comparte con quienes aprecian el arte en todas sus formas.
Para blog
Inspirada en el poema “Canción de la casa azul”, esta obra mezcla la fuerza de las palabras con la energía del rock. Es un viaje sonoro que explora emociones profundas, la espera y el anhelo de algo más.
🎵 Canción de la casa azul - Una creación única con inteligencia artificial 🎵
Esta canción de estilo rock está inspirada en el poema “La casa azul”, una obra cargada de simbolismo y emociones que exploran la soledad, la espera y la conexión con lo intangible.
En esta pieza, la tecnología se une a la poesía para dar vida a los versos de una forma nueva y emocionante. Con una melodía envolvente y la fuerza del rock, “Canción de la casa azul” transforma las palabras en un viaje sonoro único.
💬 Letra destacada:
“No le robó la flor cortada.
Corazón solitario,
lobo sin madriguera y sin camada…”
🎧 Escucha, comparte y descubre cómo la poesía y la música se unen en Poedrónomo.
Para web
Canción de la casa azul: cuando la poesía se convierte en música, explorando nuevas formas de experimentar el arte.
El poema que lo inspiró
El poema original, “Canción de la casa azul”, habla de soledad, espera y el deseo de lo inalcanzable. A través de imágenes evocadoras como “No le robó la flor cortada” y “Corazón solitario, lobo sin madriguera”, se traza una narrativa introspectiva que conecta con emociones profundas y universales.
El proceso creativo
Para convertir este poema en una canción, utilizamos herramientas de inteligencia artificial, fusionando versos y melodías en un proceso creativo único. La IA generó una base musical que capturó el tono del poema: un estilo rockero que transmite fuerza, melancolía y, al mismo tiempo, esperanza.
El resultado es más que una canción; es una reinterpretación del poema, un viaje sonoro donde las palabras encuentran una nueva dimensión.
Un diálogo entre tecnología y arte
“Canción de la casa azul” no es solo una melodía; es un ejemplo de cómo la tecnología puede potenciar la creatividad sin restarle humanidad. La IA no sustituye al arte, sino que lo amplifica, ofreciendo nuevas posibilidades para explorar y transformar los versos en experiencias multisensoriales.
Escucha “Canción de la Casa Azul” ahora en nuestra web y vive la poesía como nunca antes.
🎬✨ Tercer paso: selección de imágenes y creación del vídeo.
Una vez que la canción ha sido creada y subido a plataformas como SoundCloud, llega el momento de darle vida visualmente. En este tercer paso, seleccionamos las imágenes que acompañarán la canción, creando una atmósfera visual que se alinee con la esencia del poema y la música generada. La elección de imágenes es un proceso clave para transmitir las emociones del poema de una manera más inmersiva y profunda.
Dependiendo del tono del poema y el estilo musical elegido, seleccionamos imágenes que refuercen los temas y sentimientos explorados. Estas imágenes pueden ser abstractas, naturales, urbanas o surrealistas, siempre buscando capturar la esencia del poema y amplificar la conexión emocional con el espectador.
La creación del vídeo se realiza utilizando herramientas avanzadas de edición y animación que permiten fusionar las imágenes seleccionadas con la canción de manera armoniosa. El resultado final es un videoclip único que ofrece una experiencia audiovisual completa, donde la poesía, la música y las imágenes se combinan para llevar al espectador a un viaje sensorial.
En PoemIA, cada elemento es cuidadosamente elegido y diseñado para crear una pieza de arte que no solo se escucha, sino que también se ve y se siente. Con este paso, cerramos el ciclo de transformación del poema en una obra que abarca múltiples formas de expresión artística, dando vida al verso de una manera completamente nueva.
Vídeo poema
¿Qué es un vídeo poema?
Inscríbete ahora
☆
Inscríbete ahora ☆
Solo por tiempo limitado
Accede a mis textos inéditos en exclusiva, disponibles antes de su publicación en cualquier medio (digital o impreso). Disfruta también de artículos únicos, videopoemas exclusivos y acceso anticipado a eventos y proyectos especiales. Un espacio diseñado para quienes valoran la creatividad y desean explorar mis obras y reflexiones en primicia. Y con cada suscripción te regalamos un vídeo poema CON TU PROPIO TEXTO o de quien tú quieras. Para ti o para que regales poesía.
