Javier Benítez Láinez, ganador de la edición 2025 de la Residencia en Barcelona para escritores de Granada

El poeta, editor y profesor Javier Benítez Láinez ha sido designado ganador de la segunda Residencia en Barcelona para escritores y traductores de Granada, un proyecto de colaboración comenzado en 2024 entre Barcelona Ciutat de la Literatura Unesco y Granada Ciudad de Literatura Unesco que tiene el objetivo de fomentar las experiencias de escritura y el intercambio de autores de ambas ciudades.

Javier Benítez Láinez se instalará entre el 8 y el 28 de julio de 2025 en la Residencia Vil·la Joana, junto a la casa-museo del mismo nombre dedicada al poeta Jacint Verdaguer, en medio del Parque Natural de Collserola, a pocos minutos de Barcelona. Durante su residencia trabajará en un proyecto de ficción narrativa que recorre, década a década, la historia íntima, política y simbólica de España entre 1965 y 2050.

Javier Benítez Láinez

Javier Benítez Láinez (Estepona, 1969) es poeta, editor y profesor de español para extranjeros. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, trabaja desde hace más de veinte años como docente en el Centro de Lenguas Modernas de dicha universidad. Ha sido fundador de la revista Letra Clara y de la Asociación Cultural del Diente de Oro, dedicada a preservar y difundir la memoria poética de Javier Egea y la poesía crítica contemporánea. Es editor de la revista digital Olvidos de Granada. Ha publicado los libros de poemas Patio de butacas (1994), Día del espectador (1998), Poemas del guiño (2004), Todas las mentiras (2006), Baile de disfraces (2023) y el cuadernillo Versos sencillos para despistar a la poesía (2025), primer volumen de la nueva etapa de Cuadernos del Tamarit. Ha participado también, entre otras, en las antologías Viento de cine y Un siglo de sonetos en español, ambas publicadas por la editorial Hiperión. Actualmente trabaja en una saga narrativa de largo recorrido, cuya novela iniciática, La otra normalidad, plantea un cruce entre la crónica íntima, la crítica social y la memoria generacional.

Siguiente
Siguiente

Manifiesto de la Poética de la sencillez